La evolución del sujetador ha sido adaptativa, acomodándose a las costumbres, tendencias y modas en la forma de vestir.
La mama sana, con el tiempo o por exceso de grasa, comienza a caer y a deslizarse hacia fuera, con lo que el aporte sanguíneo sufre cierta dificultad. Los movimientos de los brazos pueden afectar a los senos, que reciben traumatismos continuos si están libres. Los embarazos, la obesidad, el adelgazamiento rápido, los deportes violentos etc. provocan la caída de la mama. Estas reflexiones nos llevan a pensar que el uso del sujetador es recomendable desde el punto de vista de la salud.
Copa: debe contener toda la mama y adaptarse sin provocar deformidades o huecos. Ha de ser de tejido apropiado.
Aros: son piezas metálicas o sintéticas que están disimulados en un forro y colocados en la base de la copa.
Cinturilla: es la banda que se ajusta bajo el seno y pueden ser de diferentes anchuras. Debe aportar buena adaptación, pero sin apretar de forma excesiva.
Banda lateral: su función es importante para mamas lateralizadas, grandes, péndulas y con acúmulos grasos en los cuadrantes externos.
Espaldilla o banda dorsal: constituye la continuación de la banda lateral y existen diversos anchos. Cuanto más ancha es, más fuerte es la sujeción.
Tirantes: deben ser confortables y firmes a la vez, cuanto más anchos, más cómodos serán. No producir roces en la espalda ni en los hombros.
Cierre: puede ser anterior o posterior. Debe tener al menos dos posiciones
Es aquel que resulta cómodo, resistente, con refuerzo en su banda inferior, que la copa recoge toda la mama, de tejido adecuado, unos tirantes anchos, talla adecuada, se mantiene en plano horizontal en su banda posterior y los aros no se clavan en el tejido mamario, sino que lo rodean.
Existe un desconocimiento importante en el cálculo de la talla y de la copa del sujetador. Suele conocerse la talla, pero no la copa. Un 94% de las mujeres españolas desconocen cuál su talla (talla y copa), el 73% no usan la talla correcta de sujetador y el 30% de los dolores de mama se relacionan con el uso inadecuado del sujetador. La elección de una talla correcta garantiza el bienestar y la salud de las mamas. La tendencia, cuando se desconoce la talla, es a llevar un sujetador más pequeño.
El cálculo de la talla conlleva dos medidas y se ha de realizar con un sujetador colocado y bien ajustado.
Llevando estas dos medidas a las tablas de relaciones se obtendrá la talla y la copa correspondiente.
http://www.nunonu.com/2013/03/como-calcular-tu-talla-de-sujetador.html
Se estima que hasta un 80% de las mujeres españolas padecen algún tipo de patología mamaria a lo largo de su vida por llevar un sujetador que no se adapta a las características de sus senos. Y este tipo de dolencias, a pesar de ser mucho más comunes que el cáncer de mama, son las grandes desconocidas, llegando incluso en algunos casos a no tratarse nunca. El 70% de las mujeres no llevan la talla adecuada de sujetador, y entre el 20 y el 30% de las consultas por dolor en los pechos se deben al uso de una prenda inadecuada.
https://www.rodriguez-rubio.com/__trashed-2/
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR