Desde que el pasado mes de enero comenzaran a conocerse los primeros casos de enfermedad por coronavirus, decenas de noticias falsas, conocidas como “fake news” o “bulos”, han calado en la opinión pública procedentes de los medios de comunicación y las redes sociales, generando lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado una “infodemia”. Las “fake news” son noticias falsas o falseadas que circulan, predominantemente, en redes sociales y en medios de comunicación y que carecen de normas periodísticas, aunque sí están formuladas en formato pseudoperiodístico. Tratan de forma sistemática y deliberada de engañar, confundir, desinformar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o políticas.
La OMS ha habilitado una página web en la que desmiente todos los mitos que circulan por redes sociales y aquí resumimos las afirmaciones y desmentidos en base a la evidencia actual (hay que asumir que la evidencia cambia conforme se gana experiencia).
• DEMOSTRADO: Los suplementos de vitaminas y minerales no curan la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Los estudios demuestran que la hidroxicloroquina no produce efectos clínicos beneficiosos en el tratamiento de la COVID-19.
• DEMOSTRADO: La dexametasona no mejora la salud de los pacientes de COVID-19 con síntomas leves, se debe reservar para los enfermos más graves.
• DEMOSTRADO: NO es conveniente llevar mascarilla para hacer ejercicio físico.
• DEMOSTRADO: Nadar o estar en el agua no transmite el virus causante de la COVID-19
• DEMOSTRADO: La probabilidad de que el virus de la COVID-19 se propague con los zapatos e infecte a personas es muy baja.
• DEMOSTRADO: El uso prolongado de las mascarillas médicas, cuando se llevan puestas correctamente, NO PROVOCA intoxicación por CO2 ni hipoxia.
• DEMOSTRADO: La mayoría de las personas que contraen la COVID-19 se recuperan.
• DEMOSTRADO: Añadir pimiento picante a la sopa u otras comidas NO previene ni cura la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Las moscas domésticas NO transmiten la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Pulverizar lejía u otros desinfectantes sobre el cuerpo o introducirlos en el organismo no protege la COVID-19 y puede ser peligroso.
• DEMOSTRADO: Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25ºC NO previene la enfermedad por COVID-19.
• DEMOSTRADO: Puede recuperarse de la enfermedad por COVID-19. Contraer el coronavirus NO significa que vaya a conservarlo de por vida.
• DEMOSTRADO: El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que no tenga la COVID-19 o cualquier otra enfermedad pulmonar.
• DEMOSTRADO: Beber alcohol no lo protegerá de la COVID-19 y podría ser peligroso.
• DEMOSTRADO: El virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo.
• DEMOSTRADO: El frío y la nieve NO PUEDEN matar la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19 ya que la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C.
• DEMOSTRADO: El coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos.
• DEMOSTRADO: Los secadores de manos no matan la COVID-19.
• DEMOSTRADO: No deben utilizarse lámparas de luz ultravioleta (UV) para desinfectar las manos u otras zonas de la piel.
• DEMOSTRADO: los termómetros sin contacto NO detectan la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Las vacunas contra la neumonía no protegen contra la COVID-19.
• DEMOSTRADO: Enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina proteja de la infección por el coronavirus.
• DEMOSTRADO: Comer ajo NO protege contra la COVID-19.
• DEMOSTRADO: El coronavirus puede infectar a personas de todas las edades.
• DEMOSTRADO: Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus, por lo tanto, no forman parte del tratamiento contra la infección por COVID-19.
• DEMOSTRADO: Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por la COVID-19.
Mientras que los científicos tienen la responsabilidad de conseguir una vacuna eficaz y segura, todos tenemos la responsabilidad de vacunarnos ante las noticias falsas y rumores infundados.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR